blog
Recogida de firmas a favor del Software Libre
Las personas firmantes de esta petición, manifestamos que queremos usar Software Libre (por ejemplo GNU/Linux, Firefox, LibreOffice…) y que las Administraciones Públicas y el Gobierno lo utilicen por las siguientes razones:
1. Porque el Software Libre es una herramienta de transformación social que fomenta la igualdad, la participación y la solidaridad y nos ayuda a crear un mundo más justo.
2. Porque promueve el desarrollo humano, la sociedad del conocimiento y la innovación tecnológica, favoreciendo el acceso de todas las personas a las Nuevas Tecnologías.
3. Porque se fundamenta en compartir el conocimiento, es económicamente más rentable (sus licencias son gratuitas) y fomenta el empleo a nivel local.
4. Porque es libre (cualquiera lo puede utilizar y mejorar) y hace uso de estándares públicos y de formatos abiertos.
5. Porque posibilita la independencia tecnológica y, al contrario que el software privativo, evita estar atados a las decisiones que tome ninguna empresa (por ejemplo, Microsoft).
Por todo ello, solicitamos al Gobierno y demás Administraciones Públicas:
1. Promover y fomentar activamente el uso del Software Libre en todas las relaciones de las personas con la Administración.
2. Implantar el uso generalizado del Software Libre en todos los organismos públicos y en todas las esferas de la actividad ciudadana.
3. Invertir el presupuesto público costeado por los impuestos de todas y todos en desarrollar el Software Libre para beneficio de la comunidad.
4. Divulgar en la sociedad el significado del Software Libre, así como difundir sus múltiples ventajas y beneficios.
5. Formar a todas las personas en el uso de programas libres, especialmente durante su formación escolar.
6. Impulsar el empleo local y la independencia tecnológica, colaborando activamente con la comunidad de usuarios y empresas locales en el desarrollo del Software Libre.
7. Informar de forma activa y transparente sobre las acciones realizadas en esta materia y sobre las asignaciones presupuestarias relacionadas con las Nuevas Tecnologías.